Es el primer libro que leo, Señoría. Y será el último, créame; por lo menos de ese autor. Espantado quedé. "Léelo, léelo, ya verás como te gusta...", insistía mi mujer, guiñándome un ojito, cada noche al acostarnos. Soy hombre de pocos cariños, lo reconozco, pero uno hace lo que puede. Así que verá, como yo eso del ebook no lo entiendo y no encontré la película en el videoclub -lo mío es la paleta, el martillo y el escapre, ¿me comprende?-, pues lo compré en papel, en el rastrillo de los domingos, a un tipo muy callado que monta un tenderete de libros usados entre el puesto de sellos y el ferretero.
Al empezar ya me parecía un poco raro, pero me esforcé y lo leí de cabo a rabo. Luego hice lo que se supone que debía hacer.
...Con lo que me costó que le pintaran su retrato, para que luego me lo estampara en la pared tratándome de pervertido, y fue lo más liviano que dijo. Y eso que me disfracé de diablo cuando se lo regalé en nuestro aniversario, con cuernecitos y todo. Esperaba una noche de juerga, entiéndame; cosas de marido y mujer. Pero la tuve de morros un mes.
El retrato de Gray, Las sombras de Grey... Se parecen tanto los títulos... ¿Qué iba yo a saber?
Y ahora, dígame, ¿se merecía o no se merecía el librero una buena somanta de palos?
Nelo
Con el permiso de Dorian Gray.
Y fue llenando el profundo vacío de la hoja en blanco con palabras que no significaban nada, hasta que una noche de absenta y luna nueva quedó atrapado en ella. Entonces llegó la araña...
lunes, 16 de febrero de 2015
viernes, 13 de febrero de 2015
Viernes XIII
Hoy es viernes, y además 13. ¿Has cruzado
ya los dedos o tocaste madera?
Bueno, pues todo tiene una razón de ser. Y
no siempre es producto de la factoría Hollywood. El miedo al viernes 13 se debe
a un hecho histórico muy concreto que además sucedió en Europa. Trataré de resumirlo en unas pocas líneas:
Resulta que un viernes 13 de octubre de
1307, en Francia, los Caballeros Templarios sufrieron el asalto masivo de la Santa Inquisición; sucedió bajo el mandato de Felipe IV. Fueron acusados
de hacer celebraciones paganas y practicar la herejía en reuniones secretas.
Aunque el verdadero motivo era económico, ya que los Caballeros de la Orden del
Temple custodiaban valiosos secretos de la Iglesia, como el Santo Grial, y
poseían grandes fortunas; además, eran “prestamistas y acreedores” del mismo Felipe
IV, que no dudó en acusarlos de sodomitas y conspiradores. Una forma rápida de
librarse de la deuda. Muchos de ellos fueron condenados a la hoguera, ante la impávida
presencia del Papa Clemente V, cómplice de la matanza colectiva: un asesinato
en toda regla. Algunos caballeros huyeron y pudieron salvarse, originando
cantares y leyendas que han perdurado en el tiempo aumentando el misterio en
torno a su apasionante legado.
Es por ello, básicamente, que el viernes 13 se considera
fecha de mala suerte.
A continuación, para los que no hayan tenido bastante, mencionaré
otros malos augurios relacionados con el número 13:
En la Última Cena de Jesucristo, 13 fueron los comensales. La Cábala cita a 13 espíritus malignos. En el Apocalipsis, tanto el Anticristo como la Bestia aparecen en el capítulo
13. En una cena de dioses en el Valhalla, Loki, el espíritu del mal, era el 13° invitado. En el Tarot, el 13 hace referencia a la muerte. Y
13 es el número al que las brujas de la edad media se referenciaban para
hacer sus pócimas y brebajes en torno al fuego de la hoguera.
miércoles, 11 de febrero de 2015
Alpuente y Piel de Lobo
Atendiendo a la sugerencia de un lector, recupero un par de párrafos de mi última novela, "Piel de lobo", donde se menciona, de forma puntual, Alpuente, población valenciana que pertenece a la Comarca de Los Serranos.
Gracias por el interés mostrado.
------------------------------------------------
»El cabecilla, al que llamaban el
migas —en su vida anterior cocinero en la posada de Alpuente, población a
la que pertenecían la mayoría de aldeas de la contornada—, nos facilitó
documentación falsa y una carta a modo de salvoconducto, para lo que tuvimos
que esperar dos días con sus dos noches. En ésta se nos reconocía como
temporeros contratados por una cooperativa alicantina para la recogida de la
naranja. Era una tapadera bastante creíble, y los documentos, resultado de un
trabajo impecable.
***

La novela puede adquirirse en:
En la Casa del Libro (e-book)
En Amazon (e-book y papel)
Corte Inglés (e-book)
Más información sobre el argumento de la novela en: www.pieldelobonovela.blogspot.com
martes, 3 de febrero de 2015
Entrevista en Defoto Libros
Segunda parte de la entrevista que me realizó la Editorial Defoto Libros tras resultar ganador, en la categoría Pintura, en el II Certamen nacional de relatos Tono Escobedo.
http://grupodefoto.com/editorial/bibliomania/entrevistas/36-entrevista-a-manuel-perez-recio
http://grupodefoto.com/editorial/bibliomania/entrevistas/36-entrevista-a-manuel-perez-recio
lunes, 2 de febrero de 2015
Una base sólida
Siempre fue un idealista. El típico soñador de mirada inquieta que cae bien a todas las personas. No en vano pretendía cambiar el mundo, hacerlo más justo, más humano. Pero gozaba de tres poderosas armas para combatir el aire de ingenuidad que desprendía su discurso: capacidad de trabajo, juventud y oratoria.
Y así, tras diez largos años ofreciendo al pueblo su altruismo y luchando sin cuartel por los derechos del prójimo, alcanzó el liderazgo del partido. Un año más tarde llegó a la presidencia por mayoría absoluta, sorprendiendo incluso a sus propios mentores. Los cambios no se hicieron esperar: primero fue el piso donde vivía, que vendió para trasladarse a un pequeño chalet con piscina, pista de tenis y barbacoa en las afueras de la ciudad; luego cambió el turismo por un deportivo, se multiplicó el sueldo, afeitó su barba... Hasta se separó de su mujer. Si había que cambiar el mundo, mejor empezar por los cimientos.
M Pérez Recio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)