domingo, 22 de junio de 2014

VIII Certamen Alfambra de poesía y relato

"Los nueve meses de Eva", relato al que tengo un cariño muy especial por las circunstancias en las que lo escribí, ha recibido el 2º premio de relato en el Certamen Literario Alfambra. 
A primeros de agosto, viajaré a Alfambra (Teruel) para asistir al acto de entrega. 
Los resultados han sido publicados en la web del escritor Francisco Ponce.
Mi más sincero agradecimiento a los organizadores del evento.
Nelo

miércoles, 18 de junio de 2014

El muro (micro)

Cae la lluvia de forma persistente, una lluvia débil y afilada, como suele llover en este jardín infecundo y solitario, construido hace más de cien años a dos kilómetros de la ciudad. Sin embargo, tras los muros que lo rodean luce un sol radiante. Su luz marca el camino de los emprendedores, el comienzo de una nueva jornada, el descanso de la comida o la hora de regresar a casa. Algunas tardes oigo voces de niños que juegan junto a la fastuosa puerta de la entrada; y cuando muere el día, el susurro de los amantes que se acercan a hurtadillas buscando cobijo en la sombra de los cipreses. Hasta puedo escuchar el lejano bramido del mar, estrellándose contra las rocas del acantilado, en las noches de luna llena. Pero en el Jardín siempre es invierno, las flores se marchitan a diario, la música es el sonido del viento y las nubes lloran a los muertos tras gruesos muros hormigón. Mañana llegan nuevos inquilinos. Y quizá, solo quizá, alguien ocupe mi lugar.

sábado, 7 de junio de 2014

Cuyabeno, 3ª edición

Les presento el book-trailer de "Cuyabeno", una novela de viajes y aventura basada en hechos reales que publiqué por vez primera en 2009, con la editorial Bohodón, y ahora recupero para su tercera edición, tras una ligera revisión. 
Disponible en amazon en formato electrónico. En unos días también podrá adquirirse en rústico.
230 páginas.
http://www.amazon.es/Cuyabeno-Manuel-Pérez-Recio-ebook/dp/B00KBYZZVO/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1402058935&sr=8-1&keywords=cuyabeno+manuel+perez




martes, 1 de abril de 2014

IV Concurso de Microrrelatos del Instituto Internacional

Me complace anunciaros que acabo de ganar, en la categoría "español", el IV Concurso de microrrelatos del Instituto Internacional, cuya temática era "Un gran final". Dicen que si compartes una buena noticia, ésta sabe mejor. Desde aquí, puedo y quiero expresar mi más sincero agradecimiento a los organizadores del certamen.
Nelo

jueves, 27 de marzo de 2014

Algunos hombres valientes


La reciente muerte de Adolfo Suárez me ha hecho viajar en el tiempo hasta el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Entonces yo solo tenía once años, pero recuerdo, por las grabaciones que ofreció el telediario, que casi todos los diputados que estaban en el hemiciclo cuando entró el Teniente Coronel Tejero, se escondieron tras sus respectivos escaños al oír los disparos. Solo tres no se doblegaron: Adolfo Suárez, el vicepresidente Gutiérrez Mellado y el secretario general del PCE Santiago Carrillo. Y, por algún motivo, la acción de esos tres hombres quedó grabada de por vida en mi memoria.
"Ha muerto un valiente", fue lo primero que pensé, al margen de consideraciones políticas, cuando escuché por la radio la noticia del fallecimiento del ex presidente. Desde aquí, mis respetos a la familia.

sábado, 22 de febrero de 2014

Opinan los lectores

Estos son los últimos comentarios que he recibido, por e-mail o facebook, sobre mi libro de relatos "Hasta que la muerte nos separe". Con el permiso de sus autores, los comparto con uds:

"Hasta que la muerte nos separe es un libro de relatos que tienen como tema común la muerte. Los relatos están escritos con un estilo ágil y directo. Son relatos breves que no dan concesiones a la distracción ni a las florituras. Algunos tienen planteamientos inquietantes, la mayoría dejan un final sugerente, abierto a la imaginación del lector. Y, a pesar del tema que tratan, no caen en el morbo ni en el trazo grueso.
Quien quiera disfrutar de unas horas de lectura entretenida y de calidad, este libro no le defraudará.
Avelino Vallina"
http://blogdeebude.blogspot.com.es

***

"Hola Manolo ya he acabado de leer el libro y tengo que decirte que me ha gustado mucho, te quedas con ganas de más , sorprendida gratamente con algunos de los relatos no me esperaba para nada ese final , y sobre todo con una narración fácil de entender, trata el tema de la muerte de una manera muy sutil que esta dentro de nuestro ciclo de la vida que se puede dar en distintas circustancias y que cuando llega no puedes evitarla, es tu momento. Un abrazo y esperare tu nuevo libro. Para el que no lo haya leido os lo aconsejo os gustará.
Mari Paz Chafer Lostado"

***

"Hola, Manuel. Mi impresión general sobre el libro se podía resumir en que lo volvería a comprar sin dudarlo. Me ha sabido a poco, me ha gustado mucho, engancha. Es un libro muy bien escrito, de fácil lectura, entretenido e inquietante. Curiosamente y aunque por el título y con el personaje principal de muchos textos, la dama de negro, se pudiera pensar que el libro va a dejarte triste o va a ser una lectura dura, todo lo contrario, al menos en mi caso me ha gustado mucho y en algún relato como en, Lady Dark, me ha hecho sonreír. Pienso que lo defines muy bien cuando dices " Esta antología de 24 relatos es un guiño desenfadado a la enigmática dama de negro". Por cierto, esos últimos tres relatos que compartiste en Falsaria me encantaron y pienso que tienen potencial para seguir creciendo, vamos, es que me parecía estar leyendo una de esas sagas que luego llevan a televisión Enhorabuena y gracias, ha sido un placer descubrirte como escritor y lo que conozco hasta ahora también como persona. Buen finde.
Verónica Grau"
http://losdesvariosdeluna.blogspot.com.es/

domingo, 26 de enero de 2014

100 descargas

Alcanzadas las 100 descargas del recopilatorio de relatos HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE, que publiqué en formato pdf y de forma gratuita a principios de año. 
A partir de febrero, la descarga en este formato tendrá el precio de 1 euro; en EPUB de 1,25 y el rústica de 9,75. Gracias a todos los que han descargado o comprado el libro. Deseo que disfruten con su lectura. 
Si les ha gustado, no duden en recomendarlo.
Espero sus comentarios y sugerencias en:
nelo_30@hotmail.com
Un fuerte abrazo.
Nelo
Disponible en amazon (edición kindle) y en papel (a partir de marzo 2014)


También a la venta en la Casa del Libro.
Ed Targus (Solo en EPUB, para ebook)
ISBN 9788483261026

 Link.

...Y en el Corte Inglés.
Ed Targus (Solo en EPUB, para Ebook)
ISBN 9788483261026



miércoles, 8 de enero de 2014

Hasta que la muerte nos separe



Esta antología de veinticuatro relatos cortos es un guiño desenfadado a la enigmática Dama de Negro, cuyo avatar representa la Muerte, a quien encontraremos actuando como un personaje más de la escena principal, en un discreto segundo plano o subyacente en la trama. Porque solo Ella es capaz de adaptarse a cualquier forma y en cualquier lugar.
En algunos relatos se plantean situaciones fantásticas, especulativas. En otros, escenarios tan comunes que podríamos sentirnos partícipes en la trama. Y solo uno de ellos está basado en la realidad más cruel y perversa. Les reto a adivinar de cuál se trata.

Una pandemia que amenaza el planeta, un sicario enfrentado a sus propios miedos, una pareja de ancianos en el ocaso de su existencia, un soldado rodeado por el enemigo, un viaje en ascensor con extraña compañía... motivan el argumento de algunas de las historias.


Huyendo de florituras y aderezos innecesarios, se ha buscado un lenguaje claro, reflexivo, sin ambages ni disimulos, dejando, a los más irreverentes, espacio para una segunda lectura o interpretación, siendo el principal objetivo de este libro situar, entretener e involucrar al lector en cada planteamiento y cada desenlace.


Disponible en rústica y para pc o ebook (en pdf y EPUB) en el enlace siguiente :
 Hasta que la muerte nos separe
(Debajo de la portada que te aparecerá a la izquierda, tiene la pestaña "Visualizar interior", desde la que puede acceder a una previsualización de las primeras páginas).

Nelo

jueves, 21 de febrero de 2013

Del Miedo y otras islas




Os presento un nuevo recopilatorio de relatos, en el que participo como coautor. Son historias que se desarrollan en un mismo archipiélago y comparten un común denominador: el miedo.


-Prólogo de Teresa Dovalpage:

«Con autores de México, España, Argentina y El Salvador como compañeros de navegación, el lector emprenderá el recorrido por un archipiélago de islas desconocidas. Verdad es que algo asustan, ya lo anuncia su título, pero tampoco hay que aterrorizarse en extremo: la colección trae un compás que, a manera de mapa, guiará a los navegantes por esta circunvalación que a menudo se hace a merced de olas enfurecidas.»


Más información sobre el libro, opiniones , artículos y cómo conseguirlo en:
http://islascircinus.blogspot.com.es/
Nelo

jueves, 18 de octubre de 2012

La sombra del ciprés



¡Fuego!, grita con voz rota un anciano de mirada intensa, tez curtida por el rigor de la madrugada y espalda arqueada por el paso de los años y el trabajo duro en el campo de la serranía valenciana, blandiendo como espada su larga vara de avellano desde una loma cercana al pueblo. Apenas puede moverse entre la turba de coscoja, aliagas y romeros que cubre el suelo y oculta parcialmente la senda que guía sus pasos. Una liebre huye como alma que lleva el diablo por la vaguada. Más allá levanta el vuelo una perdiz. Las llamas acercan sus largos tentáculos de fuego a las casas más alejadas, los chalecitos, el balneario... Un extraño fulgor, que parece surgir del infierno, tiñe el horizonte de cobre y púrpura.
Arde el monte.
Minutos más tarde se desata una intensa lluvia de ceniza, bajo densas columnas de humo gris. “En mis tiempos, esto no pasaba”, murmura con impotencia junto a un pino centenario que pronto caerá pasto de las llamas. “¿Quién echaría tierra al caldo?... De la mala hierba daban cuenta las cabras, y los campos, la mayoría ahora perdidos, eran fértiles tablas de cultivo”.

Hasta siete incendios forestales se combatieron durante una semana, a finales de septiembre de 2012, en la provincia de Valencia. Si en julio ardieron las montañas de Cortés de Pallás (30.000 hectareas, algo más de 30.000 campos de fútbol, para que se hagan una idea de la superficie calcinada), Alcublas y Andilla (20.000 hectareas), dos meses después se suman a la tragedia los incendios de Chulilla, Villamarxant, Ribarroja, Benissoda, Benicolet, la Vall d’Albaida... Una auténtica tragedia para el ecosistema, y una factura que pagaremos durante décadas a un interés muy elevado.
Desesperación e impotencia son los sentimientos dominantes entre la población afectada. ¿Por qué a nosotros?, se preguntan los damnificados, que en mayor o menor medida somos todos. Bomberos, UME, brigadas forestales, hidroaviones, helicópteros, voluntarios... no parecen bastar para combatir a esa terrible bestia que surge de la nada, en la noche o la mañana, destruyendo todo a su paso, dejando yerma la tierra, sucio el aire, asesinando animales y plantas.
Son diversas las causas por las que se propaga un incendio: el descuido de los montes, las elevadas temperaturas, la falta de lluvia… Pero en la mayoría de casos los incendios son debidos a la mano del hombre, ya bien sea por descuido, imprudencia, dejadez, alentados por pirómanos o desalmados guiados por intereses económicos.


Sin embargo, el conocimiento no evita su existencia. Debemos tratar por tanto de minimizar los riesgos, antes de que lo posible se torne inevitable. Y es aquí donde aparece el ciprés mediterráneo, un árbol común en apariencia, de rápido crecimiento, capaz de echar raíces en casi cualquier parte del mundo, pero también una barrera natural contra el fuego.
El ciprés, que simboliza la unión entre el Cielo y la Tierra, bien llamado el “Árbol de la Vida”, es una conífera de hoja perenne que permanece siempre verde; puede alcanzar los 20 metros de altura y llegar a cumplir 300 años de vida. Usado como ornamento en pasillos, pórticos, parques y jardines se ha convertido en un árbol modelo de exteriores. También ejerce de guardián del camposanto, pues culturalmente representa el duelo, y es fiel testigo de nuestro paso por infinidad de caminos y veredas. De tronco recto y fina corteza, su madera, parda y de textura fina, se emplea para la fabricación de guitarras, marcos, tablas decorativas…
Como ven, la sombra del ciprés es alargada, como así titulara Miguel Delibes su primera novela. Pero entre todas sus virtudes, las que ahora más nos interesan son su menor inflamabilidad, su capacidad de cortar el viento por la densidad de su follaje y el hecho de que vierta mucha menos biomasa al suelo que la mayoría de árboles. Es por ello que abogamos por introducirlo en los antiestéticos y estériles cortafuegos, evitando esos feos trasquilones al monte que se aprecian desde lejos, mejorando su aspecto y al tiempo dotándole de una eficaz, ecológica y económica arma contra el fuego. La prevención será clave en los próximos años, ya que el calentamiento global va en aumento y parece irrefrenable, tanto como la estupidez humana. La prueba de fuego de su eficacia, el ejemplo, lo tenemos en Andilla, donde sobrevivieron al incendio el 90% de los cipreses plantados, casi un millar de ejemplares; no sucedió igual con los pinos, carrascas, encinas, enebros, sabinas... En total se salvó una superficie que ronda los 9.000 metros cuadrados gracias a los cipreses. La zona fue visitada, días más tarde, por técnicos forestales especialistas en la lucha contra el fuego, científicos y botánicos. Al llegar quedaron sorprendidos: ante ellos, rodeados de ceniza y desolación, casi un millar de orgullosos cipreses formaban una frondosa barrera verde, como heroicos soldados tras la batalla.
No en vano el ciprés es símbolo, en muchas culturas, de longevidad, esperanza y vida eterna.



Sirva este breve artículo como apoyo a las iniciativas para concienciar a la población contra la incuria y el abandono del monte, y como rendido homenaje a este singular árbol, el ciprés mediterráneo, que espero pronto pase a formar parte de nuestros bosques.

domingo, 15 de enero de 2012

Necroslogía, una antología de la muerte

Me complace anunciaros la reciente salida al mercado de un libro que realmente merece la pena leer, en el que participo como autor e ilustrador, cuyo título es Necroslogía, una antología de relatos, de quince autores de diversa procedencia, que versa sobre la muerte y los fantasmas que la rodean: el miedo, la ternura, la tristeza, el amor, los deseos, la memoria, el olvido e incluso el buen humor.
Prólogo del escritor y poeta Francisco Javier Illán Vivas.
.
Si estás interesado, puedes visitar el blog del libro, donde encontrarás más información, como referencias de los autores, sinopsis, puntos de venta, descarga, etc. http://necroslogia.blogspot.com/

“Porque la muerte es esa cita que no aparece en tu agenda, pero siempre llega puntual”
Nelo

lunes, 24 de octubre de 2011

Pandemia

Estoy experimentando con BUBOK, una moderna editora online, siguiendo la estela de otros autores contemporáneos, conocidos y desconocidos. Creo que es una plataforma muy interesante para dar salida, a través de la Red, a según qué tipo de textos. Vende libros en formato ebook o en papel. Los tiempos cambian, sin duda alguna, y hay que adaptarse a ellos (aunque para algunos de mis trabajos siga prefiriendo la edición tradicional, y luche por ella, que considero asegura una mayor calidad y mejor promoción).
Pero muy pocos se atreven a comprar un libro, si no conocen al autor y parte de su obra. Es por ello que, antes de publicar algo más contundente, decidí subir un par de relatos para su descarga de forma "gratuíta" y una novela corta para su venta en formato clásico y ebook a un precio muy accesible. 
Les invito a leer cualquiera de las tres propuestas y, si están dispuestos, opinar sobre lo que acabo de contarles.
Nelo

sábado, 8 de octubre de 2011

La habitación oscura

Todos conocemos la noticia del reciente asesinato, en una iglesia, de una mujer embarazada; también que fue perpetrado por un iluminado que se creía perseguido por el demonio. Los servicios sanitarios practicaron una cesárea de urgencia a la mujer, logrando salvar a su bebé, en parada cardiorrespiratoria. Pero el bebé murió a los pocos días. 
¿Sabían que se recomienda no reanimar a una víctima cuando lleva más de diez minutos en parada cardiaca, salvo que esta sea debida a una hipotermia o intoxicación por medicamentos?... Y es que el daño cerebral (daños neurológicos en el caso que nos ocupa, debido a la falta de riego sanguíneo), con ese tiempo, ya es grave e irreversible. Reanimando su corazón, estamos condenando a esa persona, y quizá también sus familiares más cercanos, a toda una vida de esclavitud en unas condiciones probablemente muy poco dignas para cualquier ser humano.

El pasado jueves, justamente, mientras esperaba mi turno de visita en el hospital donde me operaron de la pierna, a raíz de un grave accidente que sufrí hace unos meses, me contaba un paciente su experiencia con un familiar que vivió de cerca un caso similar: su cuñado entró con su hijita muerta en Urgencias, porque le habían suministrado por error un medicamento que no toleraba su cuerpo, y este le provocó una parada y como consecuencia la muerte, cuando a un médico residente “que pasaba por allí” se le ocurrió pinchar con una aguja el corazón de la niña, práctica médica tolerada en estos casos. Para sorpresa de todos, la niña comenzó a respirar, y su corazón a latir, pero los daños de su cerebro ya eran muy graves, e irreversibles. La niña murió pocos años más tarde, viviendo ese tiempo regalado en estado prácticamente vegetal, como en una habitación oscura, sin puertas ni ventanas, salvo por alguna mueca de vez en cuando que, más que esperanzar, desesperaba a sus padres, causándoles un indescriptible dolor.

Mi interlocutor me confesó, con cierto tono de culpabilidad, que a partir de entonces aquellos padres comenzaron a vivir, aunque cada uno por su cuenta pues ya no soportaban estar juntos. Gracias a Dios que al fin se la llevó, suspira apenado. Sale mi número en pantalla. Me despido estrechando su mano, deseando que jamás tenga que verme en una situación similar con una de mis hijas.

Disfrutemos de las pequeñas cosas. Y no juguemos a ser dioses. Porque los dioses, como los superhéroes de los cómics, en nuestra realidad no existen.
Nelo

miércoles, 10 de agosto de 2011

Namaste

        Acabo de leer NAMASTE, el relato de un singular viaje por la India, a cuyo protagonista y autor conocí hace pocas semanas durante un grato encuentro  –premeditado, dada la casual cercanía, y que desembocó en amistad—, en el que intercambiamos libro y experiencias.

De la mano de Vicente Sanjuán y con una novela bajo el brazo –como buen viajero que se precie—, recorreremos maltrechas estaciones de tren, calles inundadas de colores en movimiento, caóticos mercados; trataremos de adivinar sabores ocultos bajo las especias o salsas picantes de las comidas que llevaremos a la boca con los dedos; se nos revolverá el estómago, y también el alma; reviviremos retazos de la historia de forma muy sintetizada, sin edulcorar, que nos acercarán un poco más al conglomerado de religiones, ideas y pensamientos que dan forma a este inmenso país de castas, dioses y vacas sagradas, donde nada carece de sentido y sin embargo todo parece conducir en direcciones opuestas. Pero también nos aproximaremos al corazón de las personas, del claro al oscuro de forma fugaz, y disfrutaremos de la diversidad cultural, constante en medio del incomprensible caos que parece reinar en cada rincón.

La lectura de este relato me ha hecho sonreír, por la forma desenfadada de contar los sucesos más cotidianos, sin enturbiar un ápice las explicaciones serias y bien documentadas que ahondan en el lector, que no dejará de hacerse preguntas, algunas incómodas, obligándole a reflexionar desde el sentido del rollo de papel para el WC, hasta la necesidad de ciertos dogmas de la fe.
        Me apetece recomendar Namaste a quien esté pensando en un viaje para los sentidos, un viaje sincero (y no de esos que te conducen por circuitos de cartón piedra y folklore de salón de hotel), un viaje de verdad.

No puedo acabar esta breve reseña sin mencionar el fantástico esquema final con que Vicente concluye su narración: la idiosincrasia de uno de los países más incomprendido y poblado del mundo, personificado en una sola mujer cuyo viaje acaba de empezar. Simplemente genial.

Un abrazo.
Hasta el próximo café.
Nelo

sábado, 18 de junio de 2011

Cuyabeno, oferta especial en la Casa del Libro

Les informo que a partir del hoy puede adquirirse mi novela Cuyabeno, la sangre de la tierra, por tan solo 10 euros, en La casa del Libro. Se trata de un número limitado de ejemplares de la primera edición, sobrantes de la promoción. Esta singular oferta supone una buena oportunidad para aquellos interesados en la novela pero frenados por su precio inicial en el mercado, que fue de 22 euros.

Link directo: CUYABENO, oferta especial en La Casa del Libro

No obstante, si lo que desean es adquirir un ejemplar de la segunda edición, podrán encontrarlo al precio de 18 euros en librerías (en papel), y 8 euros en formato ebook.

Sean felices. Es un viaje diario que debemos afrontar.
Nelo

viernes, 25 de marzo de 2011

La mujer más hermosa del mundo

Y ruego me disculpen por el título de esta entrada, quizá en exceso pretencioso, pero no fui yo sino mis vísceras, que llevaron mis manos a escribir estas palabras, aquí y ahora. Hechizado todavía, a la par que consternado, me aseguro que nos ha dejado un icono insustituible de la belleza femenina, una mujer en mayúsculas, sin parangón. Ni Marilyn, otra de mis musas, turbó así mis pensamientos en plena pubertad, cuando las películas en blanco y negro, la doble sesión, el bocata, las palomitas... y tantos embates de corazón. Recuerdo el día, aún era un niño, que quedé prendado de ella, de Liz, y su personaje en la película Ivanhoe: aquélla joven de pelo azabache y ojos claros, cándida y virginal pero con una fuerza interior arrebatadora, capaz de vencer un reino a sus pies con sólo una mirada o un gesto. Días más tarde recorté su imagen de una revista, y la dibujé sobre un papel con un lápiz de carbón; cada línea una caricia, cada sombra un tibio beso. Sólo pinté sus ojos, color violeta como el mar que murmuraba a mi espalda. Debió ser mi primer gran amor platónico, la idealización que mi inconsciente forjó entonces de una mujer. Inquieta, defensora de nobles causas, abierta al mundo; hermosa en su vuelo y hasta su caída. Gigante, Cleopatra, La gata sobre el tajado de zinc… Turbadora, majestuosa, sensual.

Costará tiempo restañar esta pequeña herida que hoy rezuma solo palabras, pues nadie sabe cuán profunda puede llegar a ser. Mi pequeño homenaje, es hoy rendirme a sus pies.

Nelo

jueves, 17 de marzo de 2011

Humanidad versus La Tierra

La energía nuclear, a debate. Pero ya sabíamos de las virtudes y defectos del átomo, y no hace poco. Quizá somos algo avestruces, o ya nos tocó el alzheimer. Ahora que le llegó el turno a Japón (uno de los países más y mejor preparados en materia de cataclismos), medio mundo se conmueve a la par que acongoja, y manda revisar una por una todas las instalaciones nucleares (operación que llevará a cabo una subcontrata, con todos los permisos y autorizaciones, pero austera con sus trabajadores). Más me impone a mí la calma, con que un pueblo sabe llevar el desastre.

Que sí, que es la energía más barata, y con diferencia contrastada. ¿Cuál es el problema? Se habla de debate, preocupación, condiciones… efectos a largo plazo (¿a largo?) El camino a una solución definitiva es más bien corto, un sendero pedregoso de pronunciada pendiente, donde cada piedra es un coste. Y llegó el tema económico, como punto y final, arrastrando tsunamis de palabras que solapan el miedo, trasformándolo mágicamente en falaces suspiros de alivio: Japón, queda muy lejos, aquí nunca sucederá nada por el estilo. No seamos cretinos. A la Tierra le duele el corazón, por culpa de una bacteria que obstruye sus venas, de nombre Humanidad. Y mucho me temo que, nuestra Pacha Mama, se prepara para defenderse. Y no existe energía nuclear que pueda detener a una madre herida.

Pongan a todos los guionistas de series B a trabajar en ideas para extraer energía hasta debajo de las piedras, pues, por lo visto, la mayoría de científicos-políticos carecen de imaginación, o de dinero, o de tiempo, o de valor. ¿O acaso no temenos sol, luna, mareas, temperatura en la corteza terrestre?... ¿Acaso existen pilas más duraderas que las citadas, dinamos más regulares? Yo, que trabajo el el sector energético, les aseguro, revisando con esmero mis humildes conocimientos, que no.

Salud

Nelo

lunes, 7 de marzo de 2011

Reflexión comatosa


"LA COMA" por JULIO CORTÁZAR...

Julio Cortázar escribía: "La coma, esa puerta giratoria del pensamiento" Y cuán cierta, e intemporal, es dicha afirmación.
Lea si no lo cree, o desea salir de dudas, y analice la siguiente frase:

"Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda"

Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra mujer.
Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra tiene.
Si no colocaría ninguna coma, debería hablarlo con un amigo, o amiga.

Al margen de las balas.
Salud
Nelo

martes, 21 de diciembre de 2010

Prosofagia, 11

Una vez más, les invito a echar un vistazo a esta sensacional revista literaria, nacida en el seno del foro Prosófagos: una imaginativa comunidad de autores, con interés por la palabra, sus usos y costumbres, a la que me siento ligado desde prácticamente los albores de dicha web. Que disfruten de su lectura, al menos, tanto como yo lo hice.
Ah, y Bon Nadal, a pesar de mis tozudas convicciones personales (los que entiendan, sabrán disculparme). Que sean felices.
Nelo

Para acceder, pinche sobre la imagen.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Cerveza contra la crisis

Al fin, una noble causa a la que sumar tu esfuerzo incondicional. Dignifica, con tu aporte, la reunión de amigos en el bar de la esquina o la terraza de la calle de enfrente, la comida de empresa o el almuerzo de media mañana. Hay que salvar a un país de la crisis económica, y qué mejor manera que consumiendo uno de sus productos más comercializados, estandarte de una bandera del color de la esperanza. Por nuestros vecinos irlandeses, por San Patricio, por Europa (Ojo, que nosotros vamos detrás. Vayan preparando un buen discurso para el vino). Unamos nuestras jarras y alzemos nuestras voces en cánticos alegres que saben a gloria y libertad.  Juntos, lo conseguiremos. ¡Yes, we can!

La Irish Beer es la típica cerveza roja irlandesa. Se elabora a base de cebada tostada, almíbar de azúcar... Es una cerveza suave. No olvidemos que la cerveza (negra, rubia, tostada...) evita la oxidación del organismo, ayuda a corregir los procesos inflamatorios y, lo más importante, te deja esa sonrisa tonta bajo el bigotillo de espuma que...

Nelo

La cerveza es vida. Vívela, no seas necio.