martes, 20 de octubre de 2015

Operación Tagus

Anulada mi capacidad de análisis por un impulso visceral, me he presentado al reto que organiza Tagus (Casa del Libro) para autores independientes. Se trata de conseguir los suficientes votos de la sinopsis de una novela (que en mi caso corresponde a "Piel de Lobo") para poder pasar a la siguiente fase del concurso. Solo serán tres minutos. En sencillo e indioloro. Lees la sinopsis y, si crees que lo merece, la votas. Puedes hacerlo cuantas veces quieras, pero solo una vez al día.
Muchas gracias por tu tiempo.
Nelo
Puedes leer la sinopsis en este mismo post, pero, si te gusta, no olvides votarla a través de la página oficial, a la que puedes acceder pinchando sobre la portada del libro o el logo de Operación Tagus que te dejo a continuación.

      

Sinopsis

Madrid, primavera de 1978. Daniel, fotógrafo de prensa y columnista habitual en el dominical del Diario de Madrid, recibe una carta manuscrita de su padre, al que creía muerto durante un bombardeo en los albores de la Guerra Civil Española. Pero la carta, fechada en Argentina apenas hace dos meses, contradice en sí misma la versión oficial de los hechos, despertando viejos fantasmas de un pasado que creía ya extinto en la memoria. 
A través de diversas entrevistas y encuentros con terceras personas, el joven periodista descubrirá a un padre muy diferente del que había imaginado, capaz de mentir, robar y matar por una causa ya perdida pero también a un hombre de palabra, con una misión rodeada por un halo de misterio y secretismo que lo conducirá hasta uno de los personajes más ensombrecidos por la historia del siglo XX. Aunque antes tendrá que salvar el muro de falacias y mentiras que, a lo largo del tiempo, ha ido creciendo entre los dos. 
Con la esperanza de desentrañar la verdad, o al menos hallar una razón que dignifique los casi cuarenta años de ausencia premeditada de su padre, Daniel se embarcará en compañía de su hija Ángela y Pablo —un viejo maqui, resentido y orgulloso, pero con la mente clara y la memoria muy viva— en un singular viaje en el tiempo que abrirá nuevos y extraños caminos ante ellos; caminos que nunca antes se hubieran atrevido a recorrer. 
Piel de lobo es una historia de rencor, odio y resentimiento, pero también de amor, amistad, perdón...; un juego de medias verdades y sentimientos encontrados.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Book trailer de Piel de Lobo

Book Trailer de mi última novela "Piel de Lobo", ambientada en la España de 1936 a 1978. 
Más información en: 
www.pieldelobonovela.blogspot.com
Nelo



COMPRAR EN:

martes, 5 de mayo de 2015

El sueño de Neil Armstrong

Recientemente se dio a conocer el ganador de un concurso de microrrelatos organizado por una empresa de ascensores, cuyo único requisito era que aparecieran las palabras "elevamos sueños". Este fue el micro que envié, aunque sin éxito esta vez. Lo hago público para que no se pierda en el ostracismo. Un abrazo y un guiño, queridos lectores. 


El sueño de Neil Armstrong

Recuerdo el día que llevé al abuelo a un centro comercial. No le gustaba ir a la ciudad, pero necesitaba un traje para la boda de su nieta y no pudimos conseguir uno prestado.
Tras aparcar en el sótano del edificio, nos dirigimos a los ascensores, sobre los que un gran cartel anunciaba: “Elevamos tus sueños”. El eslogan respondía a una campaña de descuentos en la segunda planta del edificio.
Cuando se abrieron las puertas automáticas, el abuelo se aferró a mi brazo, suspiró hondamente y avanzó muy despacio junto a mí. Sus manos temblaban. Al poner el primer pie en el interior, dijo:
-Como el astronauta ése cuando pisó la luna.

Sonreí abiertamente... Quién hubiera imaginado que aquella era su primera vez.

lunes, 16 de febrero de 2015

De sombras y penumbras

Es el primer libro que leo, Señoría. Y será el último, créame; por lo menos de ese autor. Espantado quedé. "Léelo, léelo, ya verás como te gusta...", insistía mi mujer, guiñándome un ojito, cada noche al acostarnos. Soy hombre de pocos cariños, lo reconozco, pero uno hace lo que puede. Así que verá, como yo eso del ebook no lo entiendo y no encontré la película en el videoclub -lo mío es la paleta, el martillo y el escapre, ¿me comprende?-, pues lo compré en papel, en el rastrillo de los domingos, a un tipo muy callado que monta un tenderete de libros usados entre el puesto de sellos y el ferretero.
Al empezar ya me parecía un poco raro, pero me esforcé y lo leí de cabo a rabo. Luego hice lo que se supone que debía hacer. 
...Con lo que me costó que le pintaran su retrato, para que luego me lo estampara en la pared tratándome de pervertido, y fue lo más liviano que dijo. Y eso que me disfracé de diablo cuando se lo regalé en nuestro aniversario, con cuernecitos y todo. Esperaba una noche de juerga, entiéndame; cosas de marido y mujer. Pero la tuve de morros un mes.
El retrato de Gray, Las sombras de Grey... Se parecen tanto los títulos... ¿Qué iba yo a saber? 
Y ahora, dígame, ¿se merecía o no se merecía el librero una buena somanta de palos?

Nelo

Con el permiso de Dorian Gray.

viernes, 13 de febrero de 2015

Viernes XIII

Hoy es viernes, y además 13. ¿Has cruzado ya los dedos o tocaste madera?
Bueno, pues todo tiene una razón de ser. Y no siempre es producto de la factoría Hollywood. El miedo al viernes 13 se debe a un hecho histórico muy concreto que además sucedió en Europa. Trataré de resumirlo en unas pocas líneas:
Resulta que un viernes 13 de octubre de 1307, en Francia, los Caballeros Templarios sufrieron el asalto masivo de la Santa Inquisición; sucedió bajo el mandato de Felipe IV. Fueron acusados de hacer celebraciones paganas y practicar la herejía en reuniones secretas. Aunque el verdadero motivo era económico, ya que los Caballeros de la Orden del Temple custodiaban valiosos secretos de la Iglesia, como el Santo Grial, y poseían grandes fortunas; además, eran “prestamistas y acreedores” del mismo Felipe IV, que no dudó en acusarlos de sodomitas y conspiradores. Una forma rápida de librarse de la deuda. Muchos de ellos fueron condenados a la hoguera, ante la impávida presencia del Papa Clemente V, cómplice de la matanza colectiva: un asesinato en toda regla. Algunos caballeros huyeron y pudieron salvarse, originando cantares y leyendas que han perdurado en el tiempo aumentando el misterio en torno a su apasionante legado.
Es por ello, básicamente, que el viernes 13 se considera fecha de mala suerte.
A continuación, para los que no hayan tenido bastante, mencionaré otros malos augurios relacionados con el número 13:


En la Última Cena de Jesucristo, 13 fueron los comensales. La Cábala cita a 13 espíritus malignos. En el Apocalipsis, tanto el Anticristo como la Bestia aparecen en el capítulo 13. En una cena de dioses en el Valhalla, Loki, el espíritu del mal, era el 13° invitado. En el Tarot, el 13 hace referencia a la muerte. Y 13 es el número al que las brujas de la edad media se referenciaban para hacer sus pócimas y brebajes en torno al fuego de la hoguera.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Alpuente y Piel de Lobo

Atendiendo a la sugerencia de un lector, recupero un par de párrafos de mi última novela, "Piel de lobo", donde se menciona, de forma puntual, Alpuente, población valenciana que pertenece a la Comarca de Los Serranos. 
Gracias por el interés mostrado.
------------------------------------------------

»El cabecilla, al que llamaban el migas —en su vida anterior cocinero en la posada de Alpuente, población a la que pertenecían la mayoría de aldeas de la contornada—, nos facilitó documentación falsa y una carta a modo de salvoconducto, para lo que tuvimos que esperar dos días con sus dos noches. En ésta se nos reconocía como temporeros contratados por una cooperativa alicantina para la recogida de la naranja. Era una tapadera bastante creíble, y los documentos, resultado de un trabajo impecable.

***

Avanzamos a campo-través y cielo descubierto durante algo más de media hora hasta llegar al cauce de un sinuoso reguero cuyas aguas, frías como la nieve, claras como el día y cuajadas de cangrejos y alevines de barbo, discurrían entre juncos, cañas y lirios en flor bajo una arcada de piedra y argamasa de unos doscientos metros de largo; el migas se había referido a ella como Los Arcos, un acueducto de origen romano que antaño servía para llevar el agua al otro lado de la carretera. Junto al acueducto nacía una senda que se adentraba por una chopera tan frondosa que dejaba en penumbra el reguero. Desde allí se avistaba a lo lejos la imponente Villa de Alpuente, los restos de las murallas que la rodeaban y su enorme castillo árabe, erigido piedra a piedra sobre una inmensa roca de casi cien pies de altura. La senda, cada vez más angosta, nos condujo por la ladera de una montaña muy escarpada, cuyas faldas terminaban al borde de un profundo cañón con forma de hoz, por cuyo vientre discurría crecido el reguero, entre pozas, toboganes de piedra y saltos de agua. Al otro lado había una pequeña aldea de nombre Las Heras, cuyas casas se asomaban valientes al precipicio. Rodeado de montañas y profundos barrancos, desde nuestra posición, Alpuente resultaba un verdadero baluarte para cualquier invasor...


La novela puede adquirirse en:

En Amazon (e-book y papel)
Corte Inglés (e-book)

Más información sobre el argumento de la novela en: www.pieldelobonovela.blogspot.com

martes, 3 de febrero de 2015

Entrevista en Defoto Libros

Segunda parte de la entrevista que me realizó la Editorial Defoto Libros tras resultar ganador, en la categoría Pintura, en el II Certamen nacional de relatos Tono Escobedo.
http://grupodefoto.com/editorial/bibliomania/entrevistas/36-entrevista-a-manuel-perez-recio

lunes, 2 de febrero de 2015

Una base sólida


Siempre fue un idealista. El típico soñador de mirada inquieta que cae bien a todas las personas. No en vano pretendía cambiar el mundo, hacerlo más justo, más humano. Pero gozaba de tres poderosas armas para combatir el aire de ingenuidad que desprendía su discurso: capacidad de trabajo, juventud y oratoria.
Y así, tras diez largos años ofreciendo al pueblo su altruismo y luchando sin cuartel por los derechos del prójimo, alcanzó el liderazgo del partido. Un año más tarde llegó a la presidencia por mayoría absoluta, sorprendiendo incluso a sus propios mentores. Los cambios no se hicieron esperar: primero fue el piso donde vivía, que vendió para trasladarse a un pequeño chalet con piscina, pista de tenis y barbacoa en las afueras de la ciudad; luego cambió el turismo por un deportivo, se multiplicó el sueldo, afeitó su barba... Hasta se separó de su mujer. Si había que cambiar el mundo, mejor empezar por los cimientos.

M Pérez Recio

lunes, 5 de enero de 2015

La ciudad dormida

Relato ganador del "II Certamen de relatos Tono Escobedo, sobre las siete artes universales", en la categoría PINTURA.

La ciudad dormida

La noche que te perdí llovía lánguidamente; vaho en los cristales, música de Wagner y mi pincel robando el blanco a un lienzo inmaculado. Nuestra ropa en el suelo, la silla, la mesa de trabajo… Tu cuerpo desnudo recostado en el diván, iluminado por una tímida luz de gas. 
Creía en ti. Eras mi musa, mi inspiración. Y tú confiabas en mí. Por eso dejaste que, en una pausa intencionada, colocara alas en tu espalda, entre susurros, caricias y besos. Luego encendí dos pitillos y me acompañaste hasta la ventana.
No esperabas que te arrojara al vacío oscuro y frío de la noche, ¿verdad?
Yo solo quería que volaras para mí. Pero caíste. Te quebraste en el pavimento como una muñeca de porcelana. ¡Qué gran decepción! Solo eras una mujer de carne y hueso, un boceto, una farsa que ha dejado un corazón vacío, el mío, y mi estudio sumido en el silencio de las noches yermas, un desierto al mediodía…, una ciudad dormida.


Manuel Pérez Recio



lunes, 22 de diciembre de 2014

“II Certamen nacional de relatos Tono Escobedo, sobre las 7 artes universales”

El viernes 19 de diciembre asistí a la entrega de premios del "II Certamen nacional de relatos Tono Escobedo, sobre las siete artes universales", en el que resulté ganador en la categoría PINTURA, con el relato "La ciudad dormida". El acto tuvo lugar en un marco incomparable: el Monasterio Santa María del Puig (Valencia). Tanto los relatos ganadores como los accésit, todos de indiscutible calidad literaria, fueron expuestos en atriles, a lo largo de un ancho pasillo decorado con frescos de época, para que el público pudiera leerlos antes del evento.

En la entrega estuvieron presentes los miembros de la organización del concurso (editorial Defoto) y colaboradores, así como la concejala de Cultura y el alcalde del Puig, José Miguel Tolosa, de cuyas manos tuve el honor de recibir el premio.

Amenizó la velada un pequeño grupo de música durante la presentación que, en clave de humor, realizaron dos de los responsables de la editorial y una atractiva y simpática presentadora. Finalizó el acto con la degustación de pastas y una deliciosa mistela de honor, propia de la tierra.
El escenario, como ya he dicho, era incomparable. En la sala se respiraba cultura, amor por la palabra. El trato con los premiados fue elegante y ecuánime. El público asistente muy respetuoso. Desde aquí, quiero felicitar a los organizadores del evento, a todos los escritores y escritoras que participaron en el concurso, finalistas, accésits, ganadores... y a los que presentaron sus obras y no fueron seleccionados, deseándoles mucha suerte en próximos concursos literarios.
Siempre es un placer poder compartir la alegría de recibir un reconocimiento como este por uno de mis trabajos. Me sirve de aliento para seguir creando y ofreciendo lo mejor de mí a todos las personas que se aventuran a leer mis artículos, relatos, novelas...

Nelo

Nda: Muchas de las fotos que aparecen en esta entrada las he tomado prestadas de la página de la editorial Defoto.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Microrrelato fInalista en el III Certamen de microrrelatos La CLAVE

La Asociación de Críticos y Escritores de Valencia CLAVE, entregó ayer los premios del III Certamen de Microrrelatos, en el que quedé finalista junto con un pequeño grupo de autores. Uno a uno, todos los seleccionados leímos nuestros trabajos. Entiendo ahora la difícil posición del jurado, dada la alta calidad literaria de todos los textos (he de confesar que yo no acerté en mi quiniela de ganadores absolutos). Un saludo afectuoso a todos los escritores y escritoras que participaron en el evento.

A veinte metros de ti no hay nada


       Creía que el horizonte era un infranqueable muro de falacias y mentiras, olvidos premeditados y promesas incumplidas; que éramos esclavos de poderosas fuerzas fácticas con ansias de atrapar el Universo en un puño; que el cielo nunca fue tan azul como rezan los poetas, las nubes tan blancas ni la lluvia de noviembre una caricia; que amar era una ilusión perecedera, un trastorno de los sentidos que mengua la razón y el equilibrio… una especie de locura transitoria.
Pero una noche de aguacero, ceniza y vino blanco, asomado a la ventana sin cristales de mi habitación sombría, la vi observando con el cielo adoquinado, rodeada por un halo de luz difusa, ambarina. En su repisa rebosaban flores de otoño, en su rostro indefinido brillaba una sonrisa. De pronto, sacó lo que parecía un teléfono móvil y comenzó a fotografiar la tormenta, como si de un bello espectáculo se tratara. En ese mismo instante me di cuenta de que mis ojos habían permanecido abiertos, pero no miraban.

Al día siguiente, fui al oculista y me gradué la vista. Llevaba demasiado tiempo usando las mismas gafas.


martes, 25 de noviembre de 2014

Micro para un martes diferente

Hasta pronto.

Tantos años tratando de escapar de esta prisión y, cuando al fin lo conseguí, sentí añoranza de hogar. Fuera ya no me quedaba nada, nadie. Dentro teníamos famosas cantantes, elocuentes políticos, deportistas de élite… Esta mañana compré una pistola de juguete y me dirigí a una sucursal.


lunes, 20 de octubre de 2014

Opinan los lectores


"Hace ya unos días que me terminé tu libro. Te escribo un par de líneas para darte mi más sincera enhorabuena. Ya desde las primeras páginas me sorprendió gratamente (alucinaba en colores, vamos). Lo cierto es que me ha gustado muchísimo. No sólo la historia, el final impredecible, las expresiones, la forma de describir, el ritmo de la novela… bueno, yo no entiendo mucho de escribir pero sí algo de leer. Hay libros que comienzo y no puedo parar de leer porque me sumerjo en la historia y me apetece seguir ese trocito de vida, otros me parecen un tostonazo y los abandono. El tuyo me ha atrapado desde un primer momento, no me ha aburrido en absoluto porque el lenguaje es sencillo pero muy bonita la forma de expresarte. Desde luego que tu vena artística está clara... escribes de maravilla.
Elisa Soto
"
Opinión sobre Piel de Lobo. (Vía e-mail. Septiembre de 2014) 
***
"Lo terminé de leer hace unos días y tengo que decir que lo devoré...de los 24 relatos ninguno me dejó indiferente, pasaba las páginas con unas ganas...porque entre otras cosas, las situaciones entre uno y otro son tan diferentes...intentando encontrar el mas real y perverso, no podia evitar " resoplar" ¡ este! Uf...no este...en un par de ellos...aún siendo el tema el que es, no he podido evitar que se me escapara un ¡ juas! con sonrisa incluida.
Confirmo lo que pensé antes de leerlo.
¡ me ha encantado !
Teresa Sánchez Meseguer"
Opinión sobre el recopilatorio de relatos Hasta que la muerte nos separe. (Vía facebook. Octubre de 2014)

martes, 7 de octubre de 2014

Micro fantástico

El aliento del dragón



Antes de exhalar su último aliento, el dragón, tendido de costado sobre la grama ensangrentada, miró hacia el sol. Abrió cuanto apenas sus fauces y, ante la atónita mirada de los soldados que lo habían abatido y ahora rodeaban temerosos su cuerpo, emitió un extraño sonido gutural... Algunos creyeron oír la palabra madre.

Al día siguiente comenzó a nevar con tal intensidad que, en pocas horas, el reino quedó anegado bajo un inmenso manto blanco que arruinó todas las cosechas del estío.

Co. 2014. Nelo

viernes, 26 de septiembre de 2014

Relato finalista en el Concurso de relatos de humor Letras con Arte

Comparto con ustedes mi relato finalista en el concurso mencionado. Espero sea de su agrado.

Divergencias
Vi el cartel de la presentación en una moderna cafetería del centro. En la portada del libro, la fotografía de un sinuoso perfil de mujer a contraluz. La autora, una joven treintañera -por cierto, muy atractiva-, prometía desnudarse lentamente ante sus lectores. El acto tendría lugar el primer día de la primavera. La propuesta me pareció muy interesante, y lo apunté en mi agenda.
 El día señalado acudí puntual a la cita. Pedí una cerveza bien fría, unas patatas fritas y tomé asiento en primera fila. Sonaba música jazz. El ambiente era distendido, afable. Me sorprendió que no estuviera lleno el local; apenas habían cuarenta personas, y nadie con cara de pervertido.
Al fin, tras una larga espera y dos cervezas más, llegó la autora. No era preciosa, era lo siguiente. Dedicó una dulce sonrisa al público expectante, momento en que empezaron a temblarme las piernas, luego se acercó al micro... ¡y comenzó a recitar poesía! ¡Poesía! ¡Ni siquiera se quitó la chaqueta! Aunque lo peor es que ya había comprado el libro.
Desde entonces, solo voy a los conciertos. 
Co. Nelo 2014

domingo, 31 de agosto de 2014

Certamen Literario de la ACAA

Ayer, sábado 30 de agosto, asistí al acto de entrega de los premios que otorga la ACAA (Asociación Cultural Amigos de Alpuente) todos los veranos en las distintas modalidades y categorías: birlas, dibujo, fotografía y, como novedad este año, literatura, que tuve el honor de ganar con el relato “La puerta de atrás”. Dicho relato saldrá publicado en la revista La Taifa en su siguiente edición.


Desde aquí quiero agradecer una vez más este simbólico premio y aplaudir la nueva iniciativa de la Asociación, pues convocar un certamen literario no es tarea fácil, sobretodo para el jurado, que como prueba de fuego ya tuvo que asumir un insólito empate técnico en esta primera convocatoria.
Alpuente, para quien no lo conozca, es un singular pueblo del interior de la Comarca de los Serranos, en Valencia, vertebrado en un núcleo administrativo y trece aldeas con un sorprendente anecdotario cultural e histórico que no deberían perderse. 
Web de la asociación:
http://www.amigosdealpuente.org
Muchas gracias.

Nelo

viernes, 22 de agosto de 2014

¿Son brazos de gigante o aspas de molino?

Este año se está produciendo un hecho de lo más insólito en la rutinaria tarea del escritor noveloso.
Tras obtener, a principios de año, el Primer Premio de microrrelatos del Instituto Internacional, un par de meses más tarde recibo el 2º Premio Alfambra (Teruel) de relatos; a las dos semanas me comunican que he ganado el Certámen de Relato ACAA (de Alpuente, Valencia); tres días después, me dicen que he sido ganador (en la categoría o temática PINTURA) del Concurso de nacional de relatos Tono Escobedo, sobre las siete artes universales (Puig; Valencia). Y hoy, recibo un comunicado de la Editorial Pukiyari (USA), en el que se me informa de que uno de mis relatos ha sido seleccionado entre más de cien finalistas para formar parte de un libro, en este caso de temática erótica, de unos pocos autores de todo el mundo. Y aún estamos en agosto.
Está siendo un año fecundo, no hay duda, si lo comparamos con el anterior. Me gustaría pensar que dichos reconocimientos se deben al esfuerzo y la perseverancia de un aspirante a la última fila de un gremio tan noble. Puede incluso que la diosa pagana de la fortuna haya escuchado mis plegarias nocturnas y ociosas, o que solo sea un mero golpe de suerte, una suerte embriagadora, falaz y caprichosa.

Pero si hay algo tangible en esta marisma de ideas imprecisas, son las personas, anónimas o no, que han apostado por mi trabajo, que han comprado mis libros (ya son 3 a la venta en diversas plataformas), leido con mayor o menor interés, criticado con o sin criterio, que han opinado con absoluta sinceridad porque sentían la necesidad de hacerlo..., ya que sin cauce no hay río. Espero seguir mejorando en la escritura, creando más y mejores historias con las que conquistar nuevos lectores y mantener en vilo a los ya consolidados, remover sus vísceras, aprisionar sus corazones o arrancarles una sonrisa, ya que ellos son la fuente de mis motivaciones y el origen de mis desvelos.
Gracias.
Y ahora, me voy a realizar la compra al supermercado, que hay que moler trigo y hoy no sopla el viento..
Nelo

lunes, 4 de agosto de 2014

Entrega de los premios Alfambra

El pasado sábado dos de agosto tuve el placer de asistir a la entrega de los premios literarios Villa de Alfambra en su VIII convocatoria, y recoger el segundo premio en la categoría de relato; una experiéncia inolvidable en más de un sentido, tanto por la calidad humana y profesional de los componentes de la Asociación Cultural como el respeto e interés mostrado por toda la población, así como por la pasión del cuarteto de cuerda que amenizó el acto con la interpretación magistral de varias obras clásicas, al que se le requirió un bis.
Diría que no tengo palabras para expresar mi agradecimiento, pero no quedaría muy bien pues por las palabras se me ha premiado, palabras que hoy nacen del corazón y las vísceras. En especial, quiero agradecer su trato a Jesús y Maribel, dueños de la Casa Óscar, donde nos alojamos todos los galardonados; mi mujer y yo nos sentimos tan arropados que por momentos sentí formar parte de una extraña familia de artistas, cada uno atrapado en su propia locura, entre vinos, queso, jamón y tertulias que alcanzaron la noche en un suspiro.
Si alguna vez viajan por Teruel no se olviden de visitar Alfambra, subir a la ermita Santa Ana (que en sus paredes alberga pinturas inimaginables que datan del siglo XV), ver sus museos, calles, plazas... y descansar en la entrañable Casa de Óscar, llena de curiosidades que su dueños no dudarán en mostrarles.
Los premiados fueron lo siguientes:
1er Premio de Poesía: Asterio Sorribes Andrés por la obra "Ese arenal de ser hombre".
2º Premio de Poesía: Marina Aoiz Monreal por "¡Agua, agua lustral!".
1er Premio de Relato: Sergio Allepuz por "De pingüinos y hombres".
2º Premio de Relato: Manuel Pérez Recio (quien suscribe*) por "Los nueve meses de Eva"
Y Premio especial Óscar Abril, de relato joven: Cristina Domingo Torres, por "El fondo del mar de piedras"
Un sentido abrazo a todos ellos, participantes y miembros de la Asociación.
Manuel Pérez Recio.
www.neloescribe.blogspot.com

domingo, 22 de junio de 2014

VIII Certamen Alfambra de poesía y relato

"Los nueve meses de Eva", relato al que tengo un cariño muy especial por las circunstancias en las que lo escribí, ha recibido el 2º premio de relato en el Certamen Literario Alfambra. 
A primeros de agosto, viajaré a Alfambra (Teruel) para asistir al acto de entrega. 
Los resultados han sido publicados en la web del escritor Francisco Ponce.
Mi más sincero agradecimiento a los organizadores del evento.
Nelo

miércoles, 18 de junio de 2014

El muro (micro)

Cae la lluvia de forma persistente, una lluvia débil y afilada, como suele llover en este jardín infecundo y solitario, construido hace más de cien años a dos kilómetros de la ciudad. Sin embargo, tras los muros que lo rodean luce un sol radiante. Su luz marca el camino de los emprendedores, el comienzo de una nueva jornada, el descanso de la comida o la hora de regresar a casa. Algunas tardes oigo voces de niños que juegan junto a la fastuosa puerta de la entrada; y cuando muere el día, el susurro de los amantes que se acercan a hurtadillas buscando cobijo en la sombra de los cipreses. Hasta puedo escuchar el lejano bramido del mar, estrellándose contra las rocas del acantilado, en las noches de luna llena. Pero en el Jardín siempre es invierno, las flores se marchitan a diario, la música es el sonido del viento y las nubes lloran a los muertos tras gruesos muros hormigón. Mañana llegan nuevos inquilinos. Y quizá, solo quizá, alguien ocupe mi lugar.